Este es un libro muy interesante
porque en un contexto en el que se anuncia un diálogo entre
civilizaciones, se interpretan los problemas que conlleva este reto.
Desde la aparente superioridad del mundo occidental, nos damos cuenta
que hay un carencia grave en el aspecto moral. Como diría Unamuno
"Venceréis, pero no convenceréis." El ardor guerrero que lleva a
Occidente a imponter la democracia en aras de un librecomercio choca con
la falta de aceptación del sometido. El rechazo sistemático de los
pueblos controlados militarmente y económicamente nos hace pensar los
motivos de este rechazo, reconocimiendo que es lícito.
Asimismo,
podemos ver la ausencia de fundamentos éticos de la religión musulmana y
de su radicalismo en la vertiente islamista, donde se prioriza el
aspecto de la interpretación de las palabras del Profeta frente a la
dignidad del ser humano. Por eso, es inconcebible que en aras de imponer
la voluntad de Dios se produzca una ausencia de respeto a la vida, y
una proliferación de violencia gratuita, como sucede con los ataques
terroristas, y los suicidas en nombre de Dios.
Este
libro nos ayuda a reflexionar sobre muchos aspectos, y como otros
libros que hablan del problema entre oriente y occidente, nos hace ver
que la realidad tiene que analizarse desde diversas perspectiva, y desde
diversas culturas. Así también, ampliar el horizonte cultural,
enriquecer el conocimiento y fomentar la convivencia son elementos que
nos pueden llevar a intentar comprender otros contextos, y si bien no
siempre es posible compartir valores y referentes humanos, si al menos
participar en cierta medida de unos elementos de unión.
Comentarios
Publicar un comentario